Inicio 
 
 Artículos de interés
 Actualidades
 Alternativas para el Desarrollo
 Editoriales
 Mercados
 Panorama
 Plagas y enfermedades
 Retroalimentación
 
 Bases de datos
 
 Biotecnología agrícola y soya GM
 
 Boletín Oleaginosas en Cadena
 
 Comites Estatales
 
 Comité Nacional
 
 Eventos del sector y de la cadena
 
 Guías para productores
 
 Legislación
 
 Ligas a otros sitios
 
 Oleaginosas que se promueven
 
 Pro Oleaginosas 2014-SAGARPA
 
 Programa Nacional 2007-2012
 
 Servicios
Buscar

Última actualización: Feb 19th, 2025 - 12:45:29


Uso de oleaginosas para la remoción de metales en el agua
Universidad La Salle
Dec 10, 2024, 12:25

Enviar por e-mail
 Versión para Imprimir

















La contaminación por metales pesados en fuentes de agua representa una amenaza para la salud humana y el equilibrio ambiental, vinculándose a enfermedades cardiovasculares, neurológicas y cáncer. Además, afecta gravemente la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos.

Los métodos tradicionales de remoción de metales, generalmente de tipo físico y químico, suelen ser costosos y generan residuos secundarios.

En este contexto, las plantas oleaginosas emergen como una alternativa ecológica para el tratamiento de aguas contaminadas. Un equipo de investigación de la Universidad de La Salle, conformado por Angela Otálvaro, Tatiana Jiménez y Carlos Peña, desarrolló una revisión sobre el “Uso de biomasa de cultivos oleaginosos para el tratamiento de metales pesados en el agua”.

Esta iniciativa surgió de la investigación sobre el aprovechamiento de residuos del cultivo de Sacha Inchi, planta oleaginosa empleada para la producción de aceites, y cómo estos residuos podrían reutilizarse en la remoción de contaminantes en el agua. En la revisión se encontró que:

“Las especies más estudiadas fueron el girasol y la moringa; el girasol, presenta una biomasa con alta capacidad de adsorción gracias a su composición (...) La moringa demostró efectividad en la eliminación de metales debido a su estructura, y ambas especie mostraron alta eficiencia de remoción en metales como plomo y cadmio”, explica Angela Otálvaro, profesora del programa de Ingeniería Química de la Universidad de La Salle.

La investigación se enfocó en dos técnicas clave para el tratamiento del agua con biomasa: la fitorremediación y la bioadsorción. En la fitorremediación, las plantas absorben metales pesados a través de sus raíces, reteniéndolos en sus tejidos.

La bioadsorción consiste en someter la biomasa a tratamientos físicos y químicos que activan grupos funcionales, potenciando su capacidad para adherir y retener metales pesados de manera más efectiva.

La profesora Otálvaro destaca que factores como pH, temperatura, tiempo de contacto y dosis del adsorbente, son clave para el uso de los residuos de girasol y moringa en la remoción de metales.

A partir de este proyecto, se ha iniciado un trabajo sobre el uso de los residuos de Sacha Inchi para la remoción de contaminantes específicos desde el agua, como los fosfatos.



















Este enfoque innovador sugiere que el uso de biomasa de cultivos oleaginosos no solo ofrece una solución viable para descontaminar aguas, sino que también para aprovechar los residuos agrícolas, contribuyendo a la sostenibilidad.

La profesora Otálvaro considera que, en un futuro, con mayor madurez técnica, estos métodos podrían aplicarse en zonas industriales, siempre que se adapten a las características específicamente de cada contaminante y fuente de agua.

Este proyecto representa un avance hacia soluciones sostenibles en el tratamiento de aguas contaminadas y abre la puerta a nuevas posibilidades para la gestión de residuos agrícolas en favor del medio ambiente.


© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosas

Subir

Artículos relevantes
Alternativas para el Desarrollo
Productores cultivan soya por primera vez en Morelos
Uso de oleaginosas para la remoción de metales en el agua
Cártamo por trigo
Investigadores trabajan para mejorar calidad de cártamo
Rendimiento de genotipos de cártamo tipo oleico, en dos ciclos
Apuestan por sembrar cártamo agricultores del valle de Mexicali
Chey-ol: variedad de cártamo oleica para el noroeste de México
Nueva variedad de cártamo vs sequía y muy nutritiva para rumiantes
Presentaron nueva variedad de cártamo el día del agricultor
Comercializarán las semillas de girasol para producción de aceite

Intranet: Correo | Administración | Estadísticas