Inicio 
 
 Artículos de interés
 Actualidades
 Alternativas para el Desarrollo
 Editoriales
 Mercados
 Panorama
 Plagas y enfermedades
 Retroalimentación
 
 Bases de datos
 
 Biotecnología agrícola y soya GM
 
 Boletín Oleaginosas en Cadena
 
 Comites Estatales
 
 Comité Nacional
 
 Eventos del sector y de la cadena
 
 Guías para productores
 
 Legislación
 
 Ligas a otros sitios
 
 Oleaginosas que se promueven
 
 Pro Oleaginosas 2014-SAGARPA
 
 Programa Nacional 2007-2012
 
 Servicios
Buscar

Última actualización: Feb 19th, 2025 - 11:39:52


Política Agropecuaria rumbo al 2025

Dec 10, 2024, 11:01

Enviar por e-mail
 Versión para Imprimir




















Se aprobó el presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025 y con él se, delineó la política pública en materia agropecuaria del futuro inmediato, pero no todo el sexenio. El Presupuesto de Egresos 2025, considera los mismos programas que se ejecutaron durante 2024, en los que se encuentran, en materia de competitividad: Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, Fertilizantes, Producción para el Bienestar, Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, y Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura.

Durante la discusión del Presupuesto, hubo reasignaciones respecto al Proyecto que envió la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, a fin de incrementar los recursos destinados a Producción para el Bienestar y a instituciones educativas del sector. En el ejercicio de los 74 mil 500 millones de pesos que se consideran para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para 2025, podría haber diferencias de matices en las reglas de operación, pero el fondo de la política mantiene continuidad.

Por ello, hoy más que nunca es clave que los sectores público, privado y social sostengan diálogos y una participación que permita que en la definición de la política agropecuaria venidera, los refuerzos y recursos se encausen a las necesidades más sentidas y a los motores de desarrollo del sector primario.

En los grandes ejes transversales se identifica la atención de riesgos a través de instrumentos financieros como seguro catastrófico y coberturas, así como la necesidad de redoblar esfuerzos en sanidades. A lo anterior, habría que sumar cuestiones importantes para la producción y la productividad como la mejora de los sistemas de riego, mayor acompañamiento técnico, recuperación de suelos, semillas, disminución de los costos de energías desde electricidad hasta diésel, crédito accesible y a mejores tasas, entre otros.

Sin embargo, es esencial que cada peso que se invierta en el campo siga una lógica de aumento en la producción, de mejora en los ingresos, de evolución de cara al valor agregado, y de sustentabilidad. Por eso, en la definición de la nueva política agropecuaria a partir del próximo Plan de Desarrollo es fundamental caminar unidos, todos los actores involucrados o le restaremos impacto y competitividad a nuestro campo.


© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosas

Subir

Artículos relevantes
Editoriales
Política Agropecuaria rumbo al 2025
El Futuro del Campo Mexicano: Prioridad para el Desarrollo Nacional
Hacia una política de Estado para el campo mexicano
Abordando los desafíos del cambio climático y la agricultura sostenible
Censo Agropecuario 2022
Proyecto de Presupuesto 2024 para el sector agropecuario
Investigación al alcance de los productores: Elemento clave para la producción de oleaginosas en México
Hacia un reconocimiento en la ley que establezca a las oleaginosas como productos básicos y estratégicos
Más presupuesto para el campo, pero poco apoyo para fomentar su productividad
Por una política pública a favor de todos los productores

Intranet: Correo | Administración | Estadísticas