Inicio 
 
 Artículos de interés
 Actualidades
 Alternativas para el Desarrollo
 Editoriales
 Mercados
 Panorama
 Plagas y enfermedades
 Retroalimentación
 
 Bases de datos
 
 Biotecnología agrícola y soya GM
 
 Boletín Oleaginosas en Cadena
 
 Comites Estatales
 
 Comité Nacional
 
 Eventos del sector y de la cadena
 
 Guías para productores
 
 Legislación
 
 Ligas a otros sitios
 
 Oleaginosas que se promueven
 
 Pro Oleaginosas 2014-SAGARPA
 
 Programa Nacional 2007-2012
 
 Servicios
Buscar

Última actualización: Jan 9th, 2025 - 12:12:08


Cártamo por trigo
La Voz de la Frontera
Dec 9, 2024, 12:01

Enviar por e-mail
 Versión para Imprimir



Dentro de cinco semanas va a iniciar el nuevo subciclo otoño-invierno 2024-25, en el que el cultivo de trigo era el más importante en cuanto a la superficie y el número de productores que se dedicaban a esta actividad.

Sin embargo, hasta este momento todavía no se sabe con exactitud la superficie que se destinará al cultivo de trigo. Lo que sí es un hecho es que la próxima temporada la superficie de trigo será mucho menor al año anterior en el valle de Mexicali, que apenas rasguñó las 32 mil hectáreas.

La cosa está que arde en el tema agrícola en esta región por la inexistencia de políticas públicas del gobierno federal que fomenten la actividad agropecuaria regional, además de la drástica caída de los precios internacionales de los granos básicos y el abandono de las autoridades locales.

Los futuros de trigo a julio del 2025 perdieron 6.5 dólares para ubicarse en 219.9 dólares, lo que significa un precio de 5 mil 89 pesos por tonelada de trigo cristalino y de 4 mil 533 pesos por tonelada de trigo panificable (considerando las bases de $55 dólares +$200 de coberturas y 35 dólares, respectivamente).

La producción mundial de trigo 24/25 proyectada por el USDA en julio pasado muestra un crecimiento de 9%, mientras el stock final mundial se reduciría -1.4%. El consumo mundial de trigo crecería apenas .1% en 24/25 comparado con el consumo 23/24 y la relación stock/consumo disminuiría .5%, pasando de 32.7 a 32.2%.

El trigo, que sigue teniendo buena relación stock/consumo mundial, viene desacelerando el crecimiento de la oferta los últimos años respecto de la producción, resultando en mayor consumo mundial que producción mundial en seis de los últimos siete años.

Esto pone al trigo en un equilibrio muy ajustado entre oferta y demanda, con reducción de stock final global por quinto año consecutivo. Si bienla oferta global 24/25 está casi resuelta dado que se está cerrando la cosecha del hemisferio norte, donde se concentra la mayor proporción de trigo, disponer de stocks cada vez más ajustados deja a este cereal en vulnerabilidad, lo que causaría reacciones en el mercado ante cualquier complicación, por ejemplo, crisis de países exportadores, como se observó los últimos años.

Esta complicada situación del mercado de trigo a nivel mundial ha obligado a los productores del valle de Mexicali a buscar nuevas alternativas de cultivo, como es el caso del cártamo, que ya se sembró en el pasado con utilidades muy pobres para los agricultores.

Autoridades de la Secretaría del Campo de Baja California han declarado que para la nueva temporada podrían sembrarse entre 3 mil y 4 mil hectáreas de cártamo, cuya cosecha tendrá mercado asegurado en Sonora.

Esta situación quedará debidamente establecida una vez que se dé a conocer la cédula de cultivos para el O-I 24/25. Por lo pronto, para menguar el daño agrícola en el valle de Mexicali se está contemplando migrar de trigo a cártamo con resultados totalmente inciertos.


© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosas

Subir

Artículos relevantes
Alternativas para el Desarrollo
Cártamo por trigo
Investigadores trabajan para mejorar calidad de cártamo
Rendimiento de genotipos de cártamo tipo oleico, en dos ciclos
Apuestan por sembrar cártamo agricultores del valle de Mexicali
Chey-ol: variedad de cártamo oleica para el noroeste de México
Nueva variedad de cártamo vs sequía y muy nutritiva para rumiantes
Presentaron nueva variedad de cártamo el día del agricultor
Comercializarán las semillas de girasol para producción de aceite
CONAHCYT Y VAVILOV acuerdan fortalecer investigación México-Rusia sobre agrobiodiversidad
La importancia de identificar las mejores rotaciones

Intranet: Correo | Administración | Estadísticas