Inicio 
 
 Artículos de interés
 Actualidades
 Alternativas para el Desarrollo
 Editoriales
 Mercados
 Panorama
 Plagas y enfermedades
 Retroalimentación
 
 Bases de datos
 
 Biotecnología agrícola y soya GM
 
 Boletín Oleaginosas en Cadena
 
 Comites Estatales
 
 Comité Nacional
 
 Eventos del sector y de la cadena
 
 Guías para productores
 
 Legislación
 
 Ligas a otros sitios
 
 Oleaginosas que se promueven
 
 Pro Oleaginosas 2014-SAGARPA
 
 Programa Nacional 2007-2012
 
 Servicios
Buscar

Última actualización: Jan 9th, 2025 - 11:45:25


Apuestan por sembrar cártamo agricultores del valle de Mexicali
La Voz de la Frontera
Dec 9, 2024, 11:38

Enviar por e-mail
 Versión para Imprimir



Apostarán productores del Valle de Mexicali por la siembra de cártamo para industrializar con la creación de una planta de aceite comestible en Baja California, manifestó Ricardo Muñoz Silva, quien encabeza el grupo Producción y Progreso de Baja California (PYPBC).

Mencionó que la inversión para este proyecto ya terminado se estima que costará alrededor de 38 millones, motivo por el que se reunieron con la diputada local Michelle Tejeda para que sirva como gestora con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

“El Valle año con año, está decayendo y los agricultores ya no sabemos qué hacer, se reduce el agua, no hay crédito, la alfalfa posiblemente valía poquito, ahorita anda por la calle de la amargura el algodón desplomado y el trigo pues ni se diga”, expresó.

Ricardo Muñoz, indicó que proyectan que como primer ejercicio se estarían produciendo alrededor de 10 mil hectáreas, para darle el mantenimiento a la planta industrial en donde posteriormente saldrían hasta 50 mil hectáreas una vez bien establecidos.

“Lo importante aquí es que si pensamos en otra molinera, en otro centro de acopio o en otra hacer harina ya tenemos competencia y en el estado no hay un aceite, además de que antes producían aquí el cártamo pero se tenía que llegar a Navojoa”, precisó.



Comentó que con la planta en el estado los agricultores miran más viable el cultivo ya que el cártamo requiere en una lámina de riego de 50 litros por hectárea a lo mucho a diferencia de cualquier otro cultivo que necesita de 108 a 110 litros por lo cual les sobraría agua.

“Con la misma agua se pagaría hasta la misma planta en tres a cinco años… hay varios pasos ahí, aceite virgen, extra virgen, hay aceites de diferentes clases y eso es lo que estamos tratando de hacer”, agregó.

Detalló que en el estado la mayoría del aceite que se consume se compra en Guadalajara, Navojoa y otras partes del centro de la república, por lo cual, el fabricarse aquí podría ayudar a los programas del gobierno del estado donde se brindan alimentos.

“Por eso venimos a platicar con la diputada, la verdad es que ahorita los agricultores no contamos con un financiamiento, con un crédito o con dinero, pero tenemos parcelas, que si lo pones en agua la misma agua que te sobraría de ciclo, se vende al mismo gobierno y de la misma agua se paga la planta”, añadió.

Por último, puntualizó que son 34 agricultores activos registrados ante Hacienda, en donde hay tierras de sobra, para que lo más pronto posible se ponga en marcha el proyecto, ya que los frutos se verían reflejados en alrededor de 1 año y medio a partir de que comiencen.

“Por eso queremos trabajar de la mano con las autoridades para que lo más pronto posible se ponga en marcha, el congreso va a hacer un préstamo de dinero, no lo estamos pidiendo regalado”, concluyó.


© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosas

Subir

Artículos relevantes
Alternativas para el Desarrollo
Cártamo por trigo
Investigadores trabajan para mejorar calidad de cártamo
Rendimiento de genotipos de cártamo tipo oleico, en dos ciclos
Apuestan por sembrar cártamo agricultores del valle de Mexicali
Chey-ol: variedad de cártamo oleica para el noroeste de México
Nueva variedad de cártamo vs sequía y muy nutritiva para rumiantes
Presentaron nueva variedad de cártamo el día del agricultor
Comercializarán las semillas de girasol para producción de aceite
CONAHCYT Y VAVILOV acuerdan fortalecer investigación México-Rusia sobre agrobiodiversidad
La importancia de identificar las mejores rotaciones

Intranet: Correo | Administración | Estadísticas