Inicio 
 
 Artículos de interés
 Actualidades
 Alternativas para el Desarrollo
 Editoriales
 Mercados
 Panorama
 Plagas y enfermedades
 Retroalimentación
 
 Bases de datos
 
 Biotecnología agrícola y soya GM
 
 Boletín Oleaginosas en Cadena
 
 Comites Estatales
 
 Comité Nacional
 
 Eventos del sector y de la cadena
 
 Guías para productores
 
 Legislación
 
 Ligas a otros sitios
 
 Oleaginosas que se promueven
 
 Pro Oleaginosas 2014-SAGARPA
 
 Programa Nacional 2007-2012
 
 Servicios
Buscar

Última actualización: Aug 8th, 2024 - 13:35:36


Nueva variedad de cártamo vs sequía y muy nutritiva para rumiantes

Aug 8, 2024, 13:28

Enviar por e-mail
 Versión para Imprimir



Esta nueva planta de cártamo representa una opción viable para contrarrestar los efectos de la sequía, puesto que es capaz de brotar solamente con riego de auxilio”.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), promueve el cultivo de una nueva variedad de cártamo con altos rendimientos y nutrientes para hacer frente a la escasez de agua y atender la demanda del sector pecuario en el país.

Se trata de la variedad Forrcart 2020, que fue desarrollada en el Campo Experimental Norman E. Borlaug (CENEB) del INIFAP, y posee un rendimiento de materia seca de nueve mil 333 kilogramos por hectárea y una composición química de contenidos de proteína cruda de 17.6 por ciento.

Esta nueva variedad de oleaginosa también cuenta con fibra detergente neutro de 48.0 por ciento y fibra detergente acida (FDA) de 40.5 por ciento elementos determinantes para la salud animal.

Con la siembra de la variedad Forrcart 2020 se reduce el gasto hídrico en comparación con los forrajes convencionales y puede almacenarse como ensilado (conservación, por medio de fermentaciones, que los mantienen en un estado semejante al que poseen cuando están frescos) o heno para la alimentación de rumiantes.

Lo anterior impacta en el sector pecuario, que registra una alta demanda de cultivos forrajeros y del vital líquido y con ello mitiga la falta de alimentos en potreros.

Forrcart 2020 representa ahorros para el productor

El manejo promedio de la producción por hectárea de Forrcart 2020 es de aproximadamente 20 mil pesos, presenta buena adaptación a la mayoría del territorio nacional, con una amplia fecha de siembras, y fortalece el número de cultivos forrajeros disponibles.

El cártamo es una planta originaria de la India y en la actualidad su cultivo se ha extendido a otras naciones.

Tradicionalmente era cultivado por sus flores, destinadas a la industria del colorante (amarillo y rojo), pero en las últimas siete décadas se emplea para la elaboración de aceite vegetal, extraído de sus semillas.

Cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), bien público estadístico de Agricultura, precisan que en 2022 la producción nacional de cártamo forrajero fue de 13 mil 819 toneladas, con un valor de producción de 16 millones 504 mil pesos.


© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosas

Subir

Artículos relevantes
Alternativas para el Desarrollo
Productores cultivan soya por primera vez en Morelos
Uso de oleaginosas para la remoción de metales en el agua
Cártamo por trigo
Investigadores trabajan para mejorar calidad de cártamo
Rendimiento de genotipos de cártamo tipo oleico, en dos ciclos
Apuestan por sembrar cártamo agricultores del valle de Mexicali
Chey-ol: variedad de cártamo oleica para el noroeste de México
Nueva variedad de cártamo vs sequía y muy nutritiva para rumiantes
Presentaron nueva variedad de cártamo el día del agricultor
Comercializarán las semillas de girasol para producción de aceite

Intranet: Correo | Administración | Estadísticas