Inicio 
 
 Artículos de interés
 Actualidades
 Alternativas para el Desarrollo
 Editoriales
 Mercados
 Panorama
 Plagas y enfermedades
 Retroalimentación
 
 Bases de datos
 
 Biotecnología agrícola y soya GM
 
 Boletín Oleaginosas en Cadena
 
 Comites Estatales
 
 Comité Nacional
 
 Eventos del sector y de la cadena
 
 Guías para productores
 
 Legislación
 
 Ligas a otros sitios
 
 Oleaginosas que se promueven
 
 Pro Oleaginosas 2014-SAGARPA
 
 Programa Nacional 2007-2012
 
 Servicios
Buscar

Última actualización: Feb 11th, 2022 - 09:25:19


Comportamiento de Comercio Exterior de Granos y Oleaginosas
GCMA
Sep 22, 2020, 18:07

Enviar por e-mail
 Versión para Imprimir

















2020 vs 2019. Las importaciones de granos y oleaginosas acumuladas en el primer mes del 2020 sumaron 3.05 millones de toneladas, esto es 2.7% mayor comparado al volumen comprado en el mismo mes de 2019.

Comparando el volumen acumulado Ene-2020 vs Ene-2019:

•Las importaciones de maíz son menores en 6.8% con 1.16 millones de tm, de las que únicamente 60 mil toneladas fueron importadas de Brasil.

•Las compras del complejo de soya disminuyeron en 5.2%, con 573 mil toneladas métricas, la totalidad de origen norteamericano.

•Las importaciones de trigo bajan en 13.5%, con 489 mil toneladas métricas.

• Las compras de aceites sumaron 73 mil toneladas métricas, un alza de 17.6% comparado al periodo homólogo previo.

• Descienden las importaciones del complejo de algodón en 6.5%, con casi 45 mil tm.



• Las importaciones de frijol registraron un alza de 35.8% con un volumen de 11 mil tm.

•Las compras de cebada y malta se incrementaron en 72.5% al sumar poco más de 49 mi toneladas.

•Muestran un alza drástica la compras de avena con 45 mil toneladas.

















• Inician las importaciones de sorgo con un volumen de 144 mil toneladas muy por encima del volumen comprado en el mismo mes de 2019.

• Suman las adquisiciones de arroz un volumen de 186 mil toneladas 154% más que el periodo homólogo previo.

• Las importaciones de DDG’s sumaron 199 mil toneladas, un alza de 5% contra 2019.

• El valor comercial de las importaciones de granos
y oleaginosas realizadas en el primer mes de este año ascendió a 748.9 millones de dólares, contra 754.8 millones que se gastaron enero de 2019, lo que representa una baja de 0.8%.



















Las exportaciones totales de granos y oleaginosas en el primer mes de 2020 sumaron cerca de 182 mil tm, es decir, más de 58% por encima del volumen exportado en el periodo homólogo de 2019.

No obstante, el valor comercial de las exportaciones sólo fue mayor en 30%, debido a los bajos precios en el presente año.


© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosas

Subir

Artículos relevantes
Alternativas para el Desarrollo
Productores cultivan soya por primera vez en Morelos
Uso de oleaginosas para la remoción de metales en el agua
Cártamo por trigo
Investigadores trabajan para mejorar calidad de cártamo
Rendimiento de genotipos de cártamo tipo oleico, en dos ciclos
Apuestan por sembrar cártamo agricultores del valle de Mexicali
Chey-ol: variedad de cártamo oleica para el noroeste de México
Nueva variedad de cártamo vs sequía y muy nutritiva para rumiantes
Presentaron nueva variedad de cártamo el día del agricultor
Comercializarán las semillas de girasol para producción de aceite

Intranet: Correo | Administración | Estadísticas