Inicio 
 
 Artículos de interés
 Actualidades
 Alternativas para el Desarrollo
 Editoriales
 Mercados
 Panorama
 Plagas y enfermedades
 Retroalimentación
 
 Bases de datos
 
 Biotecnología agrícola y soya GM
 
 Boletín Oleaginosas en Cadena
 
 Comites Estatales
 
 Comité Nacional
 
 Eventos del sector y de la cadena
 
 Guías para productores
 
 Legislación
 
 Ligas a otros sitios
 
 Oleaginosas que se promueven
 
 Pro Oleaginosas 2014-SAGARPA
 
 Programa Nacional 2007-2012
 
 Servicios
Buscar

Última actualización: Feb 11th, 2022 - 09:25:19


Análisis para la determinación de la calidad de granos

Jul 10, 2019, 12:37

Enviar por e-mail
 Versión para Imprimir



Los análisis para determinar la calidad de las semillas son diferentes a los que se realizan para la determinación de calidad en granos.

Las pruebas en granos se basan, principalmente, en determinar la calidad física como impurezas, dañados físicos, defectos, peso hectolítrico, entre otros.

El Laboratorio Central de Referencia (LCR) del SNICS realiza muestreos de lotes y análisis de grano en:

• Zea mays (maíz)
• Triticum aestivum y T. durum (trigo)
• Oryza sativa (arroz)
• Lens culinaris (lenteja)
• Glycine max (soya)
• Brassica napus (canola)

Para cada especie existe una particularidad propia al momento de su análisis. Sin embargo, los aspectos generales que se analizan en una muestra son, por mencionar algunos:

• Análisis sensorial (organoléptico)
• Peso hectolítrico
• Peso de mil granos
• Porcentaje de humedad
• Porcentaje de impurezas y materia extraña
• Porcentaje de granos dañados
• Porcentaje de granos quebrados
• Porcentaje de granos con defectos
• Semillas tóxicas
• Insectos vivos



























Los análisis que realiza en LCR se basan fundamentalmente en la Normatividad Mexicana (NMX) y Normas Oficiales Mexicanas (NOM) disponibles; además, se apoya del Codex Alimentarius y bibliografía disponible.

Cabe mencionar que al realizar cualquier tipo de análisis, el laboratorio le informa al cliente la metodología utilizada antes de iniciar cualquier prueba.


© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosas

Subir

Artículos relevantes
Alternativas para el Desarrollo
Productores cultivan soya por primera vez en Morelos
Uso de oleaginosas para la remoción de metales en el agua
Cártamo por trigo
Investigadores trabajan para mejorar calidad de cártamo
Rendimiento de genotipos de cártamo tipo oleico, en dos ciclos
Apuestan por sembrar cártamo agricultores del valle de Mexicali
Chey-ol: variedad de cártamo oleica para el noroeste de México
Nueva variedad de cártamo vs sequía y muy nutritiva para rumiantes
Presentaron nueva variedad de cártamo el día del agricultor
Comercializarán las semillas de girasol para producción de aceite

Intranet: Correo | Administración | Estadísticas