Inicio 
 
 Artículos de interés
 Actualidades
 Alternativas para el Desarrollo
 Editoriales
 Mercados
 Panorama
 Plagas y enfermedades
 Retroalimentación
 
 Bases de datos
 
 Biotecnología agrícola y soya GM
 
 Boletín Oleaginosas en Cadena
 
 Comites Estatales
 
 Comité Nacional
 
 Eventos del sector y de la cadena
 
 Guías para productores
 
 Legislación
 
 Ligas a otros sitios
 
 Oleaginosas que se promueven
 
 Pro Oleaginosas 2014-SAGARPA
 
 Programa Nacional 2007-2012
 
 Servicios
Buscar

Última actualización: Feb 11th, 2022 - 09:25:19


Creció 110% producción de ajonjolí durante últimos 5 años
Quadratín
Mar 8, 2019, 13:18

Enviar por e-mail
 Versión para Imprimir


















En 2012, la producción de ajonjolí en Michoacán fue de 3 mil 304 toneladas y en 2017 cerró con 7 mil 192 toneladas, esto es, más del 110 por ciento, lo cual ubica a la entidad como el tercer productor en el país de esta oleaginosa.

Señala un comunicado de prensa, lo anterior fue dado a conocer por Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), quien señaló que a nivel nacional se producen 54 mil 824 toneladas, siendo Sinaloa quien lidera la producción, seguido de los estados de Oaxaca y Michoacán, lo anterior de acuerdo a cifras publicadas en el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), dijo.

El funcionario refirió que Michoacán, Sinaloa, Oaxaca y Guerrero, aportan el 88.7 por ciento de la producción de ajonjolí en el país; en tanto que los municipios que lideran la producción en la entidad, son: Apatzingán, La Huacana y Tepalcatepec.




















El ajonjolí es una oleaginosa ampliamente empleada en la gastronomía mexicana, tanto en platillos típicos y en repostería, así como en la industria panificadora; gran parte de la producción es destinada a la elaboración de aceite comestible debido a su calidad obtenida esencialmente por el alto contenido del ácido de linóleo.

La oleaginosa es rica en proteínas y grasas insaturadas, lo que aunado a su contenido en lecitina, la constituyen como un alimento que contribuye a reducir los niveles de colesterol en sangre.

Medina Niño reiteró que el ajonjolí, con el nombre científico de Sesanum Indicum, es una planta que pertenece a la familia de las pedaliáceas, conocida también como sésamo. Se utiliza mucho en la cocina, pero sus propiedades curativas y medicinales, enriquecen su consumo. Contienen propiedades cardiosaludables. Esta semilla, se utiliza como ingrediente especial en la cocina, de lo cual podemos sacar provecho por sus importantes minerales y vitaminas.


© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosas

Subir

Artículos relevantes
Alternativas para el Desarrollo
Productores cultivan soya por primera vez en Morelos
Uso de oleaginosas para la remoción de metales en el agua
Cártamo por trigo
Investigadores trabajan para mejorar calidad de cártamo
Rendimiento de genotipos de cártamo tipo oleico, en dos ciclos
Apuestan por sembrar cártamo agricultores del valle de Mexicali
Chey-ol: variedad de cártamo oleica para el noroeste de México
Nueva variedad de cártamo vs sequía y muy nutritiva para rumiantes
Presentaron nueva variedad de cártamo el día del agricultor
Comercializarán las semillas de girasol para producción de aceite

Intranet: Correo | Administración | Estadísticas