Inicio 
 
 Artículos de interés
 Actualidades
 Alternativas para el Desarrollo
 Editoriales
 Mercados
 Panorama
 Plagas y enfermedades
 Retroalimentación
 
 Bases de datos
 
 Biotecnología agrícola y soya GM
 
 Boletín Oleaginosas en Cadena
 
 Comites Estatales
 
 Comité Nacional
 
 Eventos del sector y de la cadena
 
 Guías para productores
 
 Legislación
 
 Ligas a otros sitios
 
 Oleaginosas que se promueven
 
 Pro Oleaginosas 2014-SAGARPA
 
 Programa Nacional 2007-2012
 
 Servicios
Buscar

Última actualización: Feb 11th, 2022 - 09:25:19


Importancia al ejecutar el muestreo en un lote de semillas
SNICS
Mar 8, 2019, 12:58

Enviar por e-mail
 Versión para Imprimir



Para determinar la calidad de las semillas de un lote, se deberá tomar una muestra representativa, la cual será sometida a determinados análisis; por tal motivo, este primer paso de muestreo es muy importante y debe efectuarse correctamente.

Para garantizar que una muestra sea representativa de la composición de un lote de semillas, es necesario llevar a cabo una técnica de muestreo adecuada y realizada por personal capacitado.

Para que la muestra represente con mayor exactitud los mismos atributos de todo el lote, dependerá de:

1- La representatividad que tenga la muestra con respecto al lote, y;

2- La precisión de los ensayos realizados en el laboratorio.

Se ha demostrado que la principal variación en los resultados de laboratorio entre muestras de un mismo lote, se deriva del muestreo.

Existen documentos de utilidad pa-ra determinar la intensidad mínima de muestreo, el equipo a utilizar y el tamaño mínimo de la muestra a obtener.

La intensidad de muestreo es el número de veces que se tomarán semillas de diferentes puntos del lote, de acuerdo al tamaño y tipo de envases. Para determinar la intensidad se toma como base los siguientes rangos:






















































Para solicitar este u otros servicios de análisis de calidad de semillas que ofrece el Laboratorio Central de Referencia (LCR) del SNICS, se recomienda que previo al envío de las muestras, comunicarse al teléfono: (55) 41960542 o enviar correo a: laboratorio.servicios@sagarpa.gob.mx daniel.padilla@sagarpa.gob.mx


© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosas

Subir

Artículos relevantes
Alternativas para el Desarrollo
Productores cultivan soya por primera vez en Morelos
Uso de oleaginosas para la remoción de metales en el agua
Cártamo por trigo
Investigadores trabajan para mejorar calidad de cártamo
Rendimiento de genotipos de cártamo tipo oleico, en dos ciclos
Apuestan por sembrar cártamo agricultores del valle de Mexicali
Chey-ol: variedad de cártamo oleica para el noroeste de México
Nueva variedad de cártamo vs sequía y muy nutritiva para rumiantes
Presentaron nueva variedad de cártamo el día del agricultor
Comercializarán las semillas de girasol para producción de aceite

Intranet: Correo | Administración | Estadísticas