Inicio 
 
 Artículos de interés
 Actualidades
 Alternativas para el Desarrollo
 Editoriales
 Mercados
 Panorama
 Plagas y enfermedades
 Retroalimentación
 
 Bases de datos
 
 Biotecnología agrícola y soya GM
 
 Boletín Oleaginosas en Cadena
 
 Comites Estatales
 
 Comité Nacional
 
 Eventos del sector y de la cadena
 
 Guías para productores
 
 Legislación
 
 Ligas a otros sitios
 
 Oleaginosas que se promueven
 
 Pro Oleaginosas 2014-SAGARPA
 
 Programa Nacional 2007-2012
 
 Servicios
Buscar

Última actualización: Feb 11th, 2022 - 09:25:19


¿El contenido de humedad afecta la calidad de la semilla?
SNICS
Nov 27, 2018, 16:47

Enviar por e-mail
 Versión para Imprimir


Definitivamente la cantidad de agua contenida en los granos y en las semillas es uno de los principales factores que influyen de manera directa en la calidad.

Actualmente, producir semillas de calidad es uno de los principales objetivos de la industria semillera. El manejo de la humedad en las etapas de cosecha y almacenamiento resulta ser un factor determinante para mantener la calidad.

Existen métodos para determinar el contenido de humedad de las semillas; el Laboratorio Central de Referencia (LCR) del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), a través del método de referencia de la estufa y mediante el empleo de dispositivos electrónicos, lleva a cabo el ensayo de contenido de humedad.

A nivel nacional el LCR, es el único acreditado ante la International Seed Testing Association (ISTA) y conforme a su alcance de acreditación ofrece dicho ensayo para pastos, cereales, legumbres, hortalizas, flores y otros cultivos agrícolas.

¿En qué consiste el ensayo de contenido de humedad?

Determinar la pérdida de peso de una muestra, antes y después del secado; para estimar el porcentaje de contenido de humedad:








Características de la muestra para su análisis:

• Evitar al máximo la exposición de la muestra a elevadas temperaturas o exposición directa al sol.

• Entregarse 2 recipientes (A y B) del mismo lote de semillas contenidos en otro recipiente (C). De A y B, solo A será usado para el análisis; mientras que B sirve de resguardo por si se presenta alguna situación eventual que amerite su análisis.

• El envase contenedor debe estar intacto e impermeable. Es necesaria su extracción de aire tanto como sea posible.


© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosas

Subir

Artículos relevantes
Alternativas para el Desarrollo
Productores cultivan soya por primera vez en Morelos
Uso de oleaginosas para la remoción de metales en el agua
Cártamo por trigo
Investigadores trabajan para mejorar calidad de cártamo
Rendimiento de genotipos de cártamo tipo oleico, en dos ciclos
Apuestan por sembrar cártamo agricultores del valle de Mexicali
Chey-ol: variedad de cártamo oleica para el noroeste de México
Nueva variedad de cártamo vs sequía y muy nutritiva para rumiantes
Presentaron nueva variedad de cártamo el día del agricultor
Comercializarán las semillas de girasol para producción de aceite

Intranet: Correo | Administración | Estadísticas