Inicio 
 
 Artículos de interés
 Actualidades
 Alternativas para el Desarrollo
 Editoriales
 Mercados
 Panorama
 Plagas y enfermedades
 Retroalimentación
 
 Bases de datos
 
 Biotecnología agrícola y soya GM
 
 Boletín Oleaginosas en Cadena
 
 Comites Estatales
 
 Comité Nacional
 
 Eventos del sector y de la cadena
 
 Guías para productores
 
 Legislación
 
 Ligas a otros sitios
 
 Oleaginosas que se promueven
 
 Pro Oleaginosas 2014-SAGARPA
 
 Programa Nacional 2007-2012
 
 Servicios
Buscar

Última actualización: Feb 11th, 2022 - 09:25:19


Cártamo, más rentable que cereal
Inforural
Sep 20, 2018, 10:17

Enviar por e-mail
 Versión para Imprimir


Dependiendo de las regiones donde se siembre el cultivo de cártamo, podría ser mucho más rentable que el trigo, por los bajos costos de producción, dijo el especialista en cultivos oleaginosos del Campo Experimental Norman Ernest Borlaug (Ceneb).

El maestro en ciencias, Lope Montoya Coronado, ejemplificó que en regiones como el Valle del Mayo, donde se enfrenta problemas de abastecimiento de agua, el cártamo resulta mucho más rentable comparado con el Valle del Yaqui.

“Un trigo no se puede sacar con uno o dos riegos de auxilio y el cártamo con el puro riego de presiembra o un regadío de auxilio se saca adelante con un bajo costo de producción”, insistió Montoya Coronado.

De ahí que en esa zona del Mayo, la siembra del cultivo de cártamo podría ser más atractiva que el trigo, además que la citada oleaginosa rota muy bien con hortalizas, maíces para elote y presenta una ventaja muy amplia de oportunidad de siembra.


Buscan especies que consuman menos agua


Ante los problemas de sequía y escasas aportaciones de agua dentro del Sistema de Presas del Río Yaqui, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (Inifap), busca especies que consuman menos volúmenes de agua y entre estas se encuentran los cultivos oleaginosos.

Así fue dicho por el investigador y especialista en oleaginosas del Campo Experimental Norman Ernest Borlaug, Lope Montoya Coronado, quien dijo que dentro de estas especies se encuentra el cultivo de cártamo, girasol, canola y garbanzo.

Esos cultivos presentan menos volúmenes de agua, por ello el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, se encuentra haciendo investigación y transferencia de tecnología en esos frutos oleaginosos.

Montoya Coronado, detalló que esos trabajos de investigación, validación y trasferencia de tecnología fueron presentados dentro del tradicional Día del Agricultor 2018 en el Ceneb.

Es importante que los productores y técnicos asistan a este evento, ya que dentro del mismo se conocerán esos trabajos que son de beneficio para ellos mismos y para nuestra región.


© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosas

Subir

Artículos relevantes
Alternativas para el Desarrollo
Productores cultivan soya por primera vez en Morelos
Uso de oleaginosas para la remoción de metales en el agua
Cártamo por trigo
Investigadores trabajan para mejorar calidad de cártamo
Rendimiento de genotipos de cártamo tipo oleico, en dos ciclos
Apuestan por sembrar cártamo agricultores del valle de Mexicali
Chey-ol: variedad de cártamo oleica para el noroeste de México
Nueva variedad de cártamo vs sequía y muy nutritiva para rumiantes
Presentaron nueva variedad de cártamo el día del agricultor
Comercializarán las semillas de girasol para producción de aceite

Intranet: Correo | Administración | Estadísticas