Inicio 
 
 Artículos de interés
 Actualidades
 Alternativas para el Desarrollo
 Editoriales
 Mercados
 Panorama
 Plagas y enfermedades
 Retroalimentación
 
 Bases de datos
 
 Biotecnología agrícola y soya GM
 
 Boletín Oleaginosas en Cadena
 
 Comites Estatales
 
 Comité Nacional
 
 Eventos del sector y de la cadena
 
 Guías para productores
 
 Legislación
 
 Ligas a otros sitios
 
 Oleaginosas que se promueven
 
 Pro Oleaginosas 2014-SAGARPA
 
 Programa Nacional 2007-2012
 
 Servicios
Buscar

Última actualización: Feb 11th, 2022 - 09:25:19


Fortalecen producción de semilla de soya
Rafael Victorio
Oct 30, 2017, 13:56

Enviar por e-mail
 Versión para Imprimir


México fortalece los trabajos para la producción de semilla de soya certificada, que permita cubrir toda la demanda para el cultivo que actualmente se cubre con el grano habilitado, en virtud a que se pretende evitar la importación de éstas ante el riesgo de ser improductivas, traer plagas y enfermedades.

El presidente del Sistema Nacional Producto Oleaginosas, Manuel Guerrero Sánchez, dijo que hace apenas tres años se producían tres mil toneladas y actualmente se llegan a las 11 mil, pero a pesar de ello son insuficientes, ante la ampliación de las áreas de cultivo en todo el país.

Son unas 240 mil hectáreas las que se cultivan de soya en el país, con una producción anual de 384 mil toneladas, que apenas alcanzan a cubrir el diez por ciento de la demanda del consumo nacional, por lo que el resto se tiene que importar.

Por ello, indicó que conjuntamente con instituciones de investigación como el INIFAP, SNICS y universidades trabajan para lograr semillas mejoradas que permitan una mayor producción.

En el marco de una reunión con productores de soya de la región del Soconusco, indicó que ellos están aportando recursos para trabajar en la investigación y certificación de semillas, por tanto también dan seguimiento a la aplicación de los mismos y se tengan mejores resultados en las tierras de cultivo.

El importar semillas para la siembra tiene riesgos y se deben de cumplir las normas de sanidad, calidad y productividad, por tanto lo mejor es producirlas en el país y particularmente en las zonas de cultivo.


© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosas

Subir

Artículos relevantes
Alternativas para el Desarrollo
Productores cultivan soya por primera vez en Morelos
Uso de oleaginosas para la remoción de metales en el agua
Cártamo por trigo
Investigadores trabajan para mejorar calidad de cártamo
Rendimiento de genotipos de cártamo tipo oleico, en dos ciclos
Apuestan por sembrar cártamo agricultores del valle de Mexicali
Chey-ol: variedad de cártamo oleica para el noroeste de México
Nueva variedad de cártamo vs sequía y muy nutritiva para rumiantes
Presentaron nueva variedad de cártamo el día del agricultor
Comercializarán las semillas de girasol para producción de aceite

Intranet: Correo | Administración | Estadísticas