Inicio 
 
 Artículos de interés
 Actualidades
 Alternativas para el Desarrollo
 Editoriales
 Mercados
 Panorama
 Plagas y enfermedades
 Retroalimentación
 
 Bases de datos
 
 Biotecnología agrícola y soya GM
 
 Boletín Oleaginosas en Cadena
 
 Comites Estatales
 
 Comité Nacional
 
 Eventos del sector y de la cadena
 
 Guías para productores
 
 Legislación
 
 Ligas a otros sitios
 
 Oleaginosas que se promueven
 
 Pro Oleaginosas 2014-SAGARPA
 
 Programa Nacional 2007-2012
 
 Servicios
Buscar

Última actualización: Feb 11th, 2022 - 09:25:19


¿Por qué es importante estar inscrito en el Directorio de Productores, Obtentores y Comercializadores de Semillas del SNICS?
SNICS
Aug 15, 2017, 13:16

Enviar por e-mail
 Versión para Imprimir






















La inscripción en el directorio del SNICS está dirigida para quienes realizan actividades relacionadas con la producción, obtención y comercio de semillas de distintos cultivos; y desean compartir sus datos de contacto.

El Directorio de Productores, Obtentores y Comercializadores de Semillas (DPOCS) del SNICS, es un compendio de información, que contiene los principales datos de contacto de los organismos (personas físicas o morales) que certifican semilla de distintos cultivos.

También se registran organismos que no necesariamente califican y certifican su semilla, es decir, la producen, comercializan, distribuyen, almacenan, benefician, exportan e importan como semilla de categoría Declarada.

La importancia y beneficios de estar registrado en el DPOCS:

• Los interesados podrán contactarse con la empresa, organismo o persona de forma directa.
• Registrar todas las actividades que realizan (producción, comercio, distribución, almacenamiento, obtención, beneficio, exportación y/o importación) en materia de semillas.
• Su inscripción no tiene costo y es muy sencilla.
• Es difundido a nivel nacional.
• Se actualiza de manera trimestral.
• Está disponible para consulta y descarga en el sitio oficial del SNICS (www.gob. mx/snics).

Los interesados pueden inscribirse en cualquiera de las 39 Unidades Operativas del SNICS, ubicadas en diferentes estados de la República Mexicana.

Para el registro se llena un formato y se proporcionan documentos básicos de identificación del interesado y comprobantes de las actividades que realiza.

Esta información la puedes encontrar en la página del SNICS (www.gob.mx/snics).


© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosas

Subir

Artículos relevantes
Panorama
México depende de las importaciones de granos y oleaginosas, lo que explica la pobreza en que vive la mayor parte del campesinado.
Reconoce labor productores de girasol en campos de González, Tamaulipas
Cultivo de soya aun con poblaciones de mosca blanca en Sinaloa
Estima Víctor Villalobos crecimiento de 2.0% en producción de granos y oleaginosas durante su administración
Sequía afecta producción de granos, oleaginosas, hortofrutícolas y caña de azúcar, afirma CNA
Inquieta asignación de recursos al campo
Expectativas agroalimentarias 2024
Impacto de la sequía en el agro
Granos y oleaginosas importaciones récord, producción de maíz a la baja y urge reenfoque al campo
Gasto contra el cambio climático en México tiene un retraso en su ejecución

Intranet: Correo | Administración | Estadísticas