Inicio 
 
 Artículos de interés
 Actualidades
 Alternativas para el Desarrollo
 Editoriales
 Mercados
 Panorama
 Plagas y enfermedades
 Retroalimentación
 
 Bases de datos
 
 Biotecnología agrícola y soya GM
 
 Boletín Oleaginosas en Cadena
 
 Comites Estatales
 
 Comité Nacional
 
 Eventos del sector y de la cadena
 
 Guías para productores
 
 Legislación
 
 Ligas a otros sitios
 
 Oleaginosas que se promueven
 
 Pro Oleaginosas 2014-SAGARPA
 
 Programa Nacional 2007-2012
 
 Servicios
Buscar

Última actualización: Feb 11th, 2022 - 09:25:19


Necesario democratizar acceso a semillas en México: SAGARPA
Imagen Agropecuaria
Dec 12, 2016, 16:12

Enviar por e-mail
 Versión para Imprimir





















Es necesario que en México se de contenido social al tema de las semillas, lo que significa mayor accesibilidad y menores precios, romper barreras y democratizar el acceso de estos insumos a todos los productores, aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa.

Lo anterior, durante la instalación del Sistema Nacional de Semillas (SNS), donde agregó que con esta nueva herramienta se manda el mensaje de “la necesidad de ordenar el sector para que haya más y mejor” con el fin de obtener mayores rendimientos en beneficio de todos los habitantes.

Destacó que en fecha próxima se tendrán encuentros para definir políticas públicas aplicables a mediano y largo plazos, tales como la forma de operar los programas de la SAGARPA y la concurrencia que se tiene con otras dependencias del Ejecutivo Federal para llegar a más gente en lo que se refiere al tema de la alimentación. Calzada Rovirosa señaló que es difícil incrementar la superficie sujeta a cultivos, precisamente por la condición geográfica del territorio, “pero podemos mejorar si invertimos en innovación, tecnología y fundamentalmente en la semilla que es el origen de la vida”.

Mencionó que este año se va a llegar a 30 mil millones de dólares en valor de exportación y el año pasado el valor de nuestra producción tanto agrícola como agroindustrial fue de 93 mil millones de dólares, nunca antes México había producido tanto valor, lo que es mérito de los productores.

Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Jorge Armando Narváez Narváez, aseguró que la Instalación del SNS, tiene una meta de alta relevancia para el sector agroalimentario mexicano. “Ya que es el resultado del trabajo conjunto de los diferentes actores”, en favor de un sector más ordenado, con una mayor planeación, que permita hacer frente a los desafíos que afronta el país en términos alimentarios, sociales, comerciales y medioambientales.

Resaltó que las semillas son el insumo más importante para el desarrollo de una cadena agroalimentaria sólida, capaz de competir interna y externamente, brindando a los productores insumos de calidad.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruiz, resaltó que actualmente el sector agroalimentario está mostrando un gran dinamismo, superior al resto de la economía.

Aseveró que también se presentó un gran dinamismo en las exportaciones agroalimentarias, que al cierre del 2015 superaron los 25 mil millones de dólares, presentando por primera vez en más de 50 años una balanza comercial agroalimentaria positiva, superando los ingresos que se generan por exportaciones petroleras, las divisas que generan las remesas y el propio turismo

Acotó que de acuerdo con el INEGI, las exportaciones agropecuarias presentan un aumento de casi un 10 por ciento al mes de junio del 2016 mientras que las exportaciones de la economía de nuestro país en su conjunto se redujeron en un cinco por ciento y ya tenemos a mayo del 2016 un superávit en la balanza agroalimentaria de cerca de dos mil 500 millones de dólares.


© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosas

Subir

Artículos relevantes
Panorama
México depende de las importaciones de granos y oleaginosas, lo que explica la pobreza en que vive la mayor parte del campesinado.
Reconoce labor productores de girasol en campos de González, Tamaulipas
Cultivo de soya aun con poblaciones de mosca blanca en Sinaloa
Estima Víctor Villalobos crecimiento de 2.0% en producción de granos y oleaginosas durante su administración
Sequía afecta producción de granos, oleaginosas, hortofrutícolas y caña de azúcar, afirma CNA
Inquieta asignación de recursos al campo
Expectativas agroalimentarias 2024
Impacto de la sequía en el agro
Granos y oleaginosas importaciones récord, producción de maíz a la baja y urge reenfoque al campo
Gasto contra el cambio climático en México tiene un retraso en su ejecución

Intranet: Correo | Administración | Estadísticas