Inicio 
 
 Artículos de interés
 Actualidades
 Alternativas para el Desarrollo
 Editoriales
 Mercados
 Panorama
 Plagas y enfermedades
 Retroalimentación
 
 Bases de datos
 
 Biotecnología agrícola y soya GM
 
 Boletín Oleaginosas en Cadena
 
 Comites Estatales
 
 Comité Nacional
 
 Eventos del sector y de la cadena
 
 Guías para productores
 
 Legislación
 
 Ligas a otros sitios
 
 Oleaginosas que se promueven
 
 Pro Oleaginosas 2014-SAGARPA
 
 Programa Nacional 2007-2012
 
 Servicios
Buscar

Última actualización: Feb 11th, 2022 - 09:25:19


Importancia del Proyecto “Incentivos a la Producción Cultivos de Oleaginosas”
CONASIPRO
Aug 12, 2016, 11:16

Enviar por e-mail
 Versión para Imprimir



















En línea con lo establecido en el Programa Nacional de Producción de Oleaginosas, en 2009, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) anunció el inicio del Proyecto Estratégico Pro Oleaginosas con el objeto de contribuir a mejorar el ingreso de los productores mediante la conversión de áreas a cultivos de mayor rentabilidad.

Dicho proyecto a cargo de la Dirección General de fomento a la Agricultura de la SAGARPA, actualmente tiene de nombre “Incentivos a la Producción Cultivos de Oleaginosas” y sus principales estrategias son:

• Impulsar la producción, rendimiento de los cultivos y el uso de paquetes tecnológicos para que aumente la participación en el abasto nacional y, además
• Vincular al sector primario con la industria incidiendo en el abastecimiento de la demanda nacional para disminuir las importaciones de oleaginosas.
• Promover el ordenamiento del mercado.
• Proporcionar una alternativa para la mejora en el ingreso del sector agrícola.

Apoya a personas físicas y morales que produzcan y comercialicen con la industria nacional, soya, cártamo, canola, girasol y ajonjolí.

En los últimos 6 años, gracias a estos incentivos y a la promoción de estos cultivos que hacemos los integrantes de la cadena de oleaginosas, la producción aumentó en un 135% de 2009 a 2015.



Por esta razón queremos agradecer al Lic. José Homero Melis Cota, Director General de Fomento Agrícola de SAGARPA y su equipo de trabajo, por su atinada visión y el que da a estos cultivos, pues desde su llegada a dicha dirección ha retomado y direccionado este proyecto que año con año sigue dando resultados positivos.

Este Comité Nacional por su parte le da seguimiento al Proyecto todos los años en los que ha operado, fomenta la participación de los productores en el y está al tanto en cada reunión que convoca la DGFA para que siga operando de manera correcta.


© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosas

Subir

Artículos relevantes
Panorama
México depende de las importaciones de granos y oleaginosas, lo que explica la pobreza en que vive la mayor parte del campesinado.
Reconoce labor productores de girasol en campos de González, Tamaulipas
Cultivo de soya aun con poblaciones de mosca blanca en Sinaloa
Estima Víctor Villalobos crecimiento de 2.0% en producción de granos y oleaginosas durante su administración
Sequía afecta producción de granos, oleaginosas, hortofrutícolas y caña de azúcar, afirma CNA
Inquieta asignación de recursos al campo
Expectativas agroalimentarias 2024
Impacto de la sequía en el agro
Granos y oleaginosas importaciones récord, producción de maíz a la baja y urge reenfoque al campo
Gasto contra el cambio climático en México tiene un retraso en su ejecución

Intranet: Correo | Administración | Estadísticas