Inicio 
 
 Artículos de interés
 Actualidades
 Alternativas para el Desarrollo
 Editoriales
 Mercados
 Panorama
 Plagas y enfermedades
 Retroalimentación
 
 Bases de datos
 
 Biotecnología agrícola y soya GM
 
 Boletín Oleaginosas en Cadena
 
 Comites Estatales
 
 Comité Nacional
 
 Eventos del sector y de la cadena
 
 Guías para productores
 
 Legislación
 
 Ligas a otros sitios
 
 Oleaginosas que se promueven
 
 Pro Oleaginosas 2014-SAGARPA
 
 Programa Nacional 2007-2012
 
 Servicios
Buscar

Última actualización: Feb 11th, 2022 - 09:25:19


México y Argentina prueban plantas de canola para aumentar producción de aceite
Antimio Cruz. Crónica
Mar 31, 2016, 16:27

Enviar por e-mail
 Versión para Imprimir

Para elevar la producción de aceite de canola en México y Argentina, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Autónoma del Estado de México trabajan juntas en laboratorios, viveros y en campo abierto para probar y seleccionar plantas que resistan mejor el estrés de los climas en ambos países y que tengan alta producción de aceite.

En México, el profesor e investigador Gaspar Estrada Campuzano de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAEM, explicó que se trata de un proyecto con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires que está enfocado en determinarlos períodos de cultivo sensibles al estrés ambiental y de manejo.

Al conocer este tipo de información se podrán optimizar las prácticas de manejo, así como la producción y la calidad de este cultivo, del cual se extrae un aceite de la misma calidad que el aceite de oliva, rico en omegas 3, 6 y 9. En países como Alemania es el principal aceite de uso alimentario utilizado para la cocina y la fabricación de comida.


Estrés Ambiental


El doctor Estrada Campuzano fue uno de los autores de la investigación Variabilidad genotípica en atributos ecofisiológicos del rendimiento y calidad industrial de la canola. En ese estudio, se analizó el rendimiento y calidad de siete cultivares diferentes de canola en el ciclo invierno-primavera.

Se observaron dos variedades, identificadas como Inifap-2 y Hyola-61, que por su alto rendimiento serían las más prometedoras para siembras comerciales de ese cultivo en el Valle Toluca-Atlacomulco.

Posteriormente a ese estudio se puso en marcha el actual estudio binacional en el que se quiere identificar y separar las variedades o cultivos más sensibles a aspectos como disminución en la cantidad de agua, nutrientes y radiación solar, para que con los datos obtenidos se programen fechas de cultivo y hacerlas coincidir con las mejores condiciones ambientales para ofrecer un paquete tecnológico acorde a las necesidades de los productores.

Estrada Campuzano detalló que la canola es un cultivo con alto potencial alimenticio porque cuenta con un 25 por ciento de proteína. Los primeros experimentos se llevan a cabo en parcelas de la propia Facultad de Ciencias Agrícolas y cuando se obtengan resultados comenzarán a experimentar en Argentina y a tratar de ampliar la producción en México, sobre todo en el Estado de México, donde se produce en pequeñas cantidades que son utilizadas para alimentar a las aves, pero donde también se ubica una de las principales empresas productoras de aceite de canola, que importa la materia prima de Canadá.


© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosas

Subir

Artículos relevantes
Alternativas para el Desarrollo
Productores cultivan soya por primera vez en Morelos
Uso de oleaginosas para la remoción de metales en el agua
Cártamo por trigo
Investigadores trabajan para mejorar calidad de cártamo
Rendimiento de genotipos de cártamo tipo oleico, en dos ciclos
Apuestan por sembrar cártamo agricultores del valle de Mexicali
Chey-ol: variedad de cártamo oleica para el noroeste de México
Nueva variedad de cártamo vs sequía y muy nutritiva para rumiantes
Presentaron nueva variedad de cártamo el día del agricultor
Comercializarán las semillas de girasol para producción de aceite

Intranet: Correo | Administración | Estadísticas