Inicio 
 
 Artículos de interés
 Actualidades
 Alternativas para el Desarrollo
 Editoriales
 Mercados
 Panorama
 Plagas y enfermedades
 Retroalimentación
 
 Bases de datos
 
 Biotecnología agrícola y soya GM
 
 Boletín Oleaginosas en Cadena
 
 Comites Estatales
 
 Comité Nacional
 
 Eventos del sector y de la cadena
 
 Guías para productores
 
 Legislación
 
 Ligas a otros sitios
 
 Oleaginosas que se promueven
 
 Pro Oleaginosas 2014-SAGARPA
 
 Programa Nacional 2007-2012
 
 Servicios
Buscar

Última actualización: Feb 11th, 2022 - 09:25:19


La soya tolera mejor los excesos de agua
El Mañana
Sep 7, 2015, 12:20

Enviar por e-mail
 Versión para Imprimir


En base a un reporte emitido por el Patronato para la Investigación, Fomento y Sanidad Vegetal (PIFSV) se señala que las siembras de soya han tolerado de mejor manera los excesos de humedad que se han registrado en la región norte de Tamaulipas, dicha aseveración se sustenta en una serie de fotografías que hizo llegar un agricultor de Cándido Aguilar del municipio de Río Bravo, Tamaulipas, donde se puede apreciar un cultivo de muy buen porte y con bastante área foliar.

El informe destaca que el aguante que la soya ha mostrado a los excesos de agua supera incluso al cultivo de mayor tradición en la región, me refiero al sorgo, el cual ha resentido los estragos ocasionados por las lluvias constantes que se han registrado en lo que va del ciclo agrícola otoño-invierno (OI) 2014/2015.


Nueva variedad


En el documento que el PIFSV ha hecho llegar vía Internet a las organizaciones de productores, se confirma que la nueva variedad de nombre “Otoño” ha mostrado una mejor adaptación a las condiciones que prevalecen en la región, superando incluso a la variedad “Vernal”, la cual se había venido manejando como la mejor opción para siembras en ciclo temprano. En este sentido, se destaca la conveniencia de aplicar un fertilizante foliar (en base a Boro y otros elementos menores) con la finalidad de mejorar el amarre de flores y por consiguiente de más vainas.

Asimismo, en relación con la presencia de plagas, el PIFSV está recomendando a los agricultores que verifiquen la sanidad de sus cultivos ya que empiezan a verse algunos gusanos defoliadores y chinches que pueden ocasionar daños a los granos en formación. Para contrarrestar el impacto que pueden ocasionar estos insectos a la soya, se está sugiriendo la liberación de insectos benéficos como la Crisopa y la avispita Trichogramma, con lo cual se evitaría el incremento de las plagas ya citadas y se retardaría la aplicación de insecticidas como medida de protección del medio ambiente.


Experiencia favorable en San Fernando


Como una información adicional a lo ya citado, el PIFSV da a conocer en su comunicado que un grupo de productores del municipio de San Fernando sembraron en el ciclo primavera-verano (PV) 2014 la variedad conocida como “Huasteca 400”, logrando obtener una buena cosecha al promediar las dos toneladas por hectárea. Posteriormente, este conjunto de agricultores se dio a la tarea de sembrar sorgo en el actual ciclo agrícola (OI), y tienen pensado, si las condiciones de humedad se los permite, en volver a sembrar la misma variedad de soya en las próximas siembras del PV 2015. Dicho de otra manera, lo que esta agrupación de personas está logrando es diversificar la actividad agrícola mediante un nuevo modelo de producción (soya-sorgo-soya).


© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosas

Subir

Artículos relevantes
Alternativas para el Desarrollo
Productores cultivan soya por primera vez en Morelos
Uso de oleaginosas para la remoción de metales en el agua
Cártamo por trigo
Investigadores trabajan para mejorar calidad de cártamo
Rendimiento de genotipos de cártamo tipo oleico, en dos ciclos
Apuestan por sembrar cártamo agricultores del valle de Mexicali
Chey-ol: variedad de cártamo oleica para el noroeste de México
Nueva variedad de cártamo vs sequía y muy nutritiva para rumiantes
Presentaron nueva variedad de cártamo el día del agricultor
Comercializarán las semillas de girasol para producción de aceite

Intranet: Correo | Administración | Estadísticas