Inicio 
 
 Artículos de interés
 Actualidades
 Alternativas para el Desarrollo
 Editoriales
 Mercados
 Panorama
 Plagas y enfermedades
 Retroalimentación
 
 Bases de datos
 
 Biotecnología agrícola y soya GM
 
 Boletín Oleaginosas en Cadena
 
 Comites Estatales
 
 Comité Nacional
 
 Eventos del sector y de la cadena
 
 Guías para productores
 
 Legislación
 
 Ligas a otros sitios
 
 Oleaginosas que se promueven
 
 Pro Oleaginosas 2014-SAGARPA
 
 Programa Nacional 2007-2012
 
 Servicios
Buscar

Última actualización: Feb 11th, 2022 - 09:25:19


Agricultura con 4R
Darío Gaucín. Especialista de la Subdirección de Investigación Económica de FIRA.
Jun 30, 2012, 00:00

Enviar por e-mail
 Versión para Imprimir

La agricultura enfrenta retos de una dimensión nunca antes vistos por la creciente demanda de alimentos y la protección del ambiente. En el aumento en la oferta de productos agrícolas a través del incremento en la productividad de los cultivos, los fertilizantes tienen un papel preponderante.

Al respecto, la Asociación Internacional de la Industria de los Fertilizantes, el Instituto Internacional de Nutrición Vegetal y el Instituto Canadiense de los Fertilizantes, entre otros organismos, promueven la iniciativa 4R.

El concepto 4R consiste en utilizar la fuente adecuada de fertilizantes (Right source), en la cantidad (Right rate), momento (Right time) y lugar adecuados (Right place).

  • Fuente adecuada implica asegurar un suministro balanceado de nutrientes, de acuerdo con las características específicas del cultivo y los elementos disponibles en el suelo, considerando además la forma comercial de los fertilizantes.
  • Cantidad adecuada consiste en aplicar la cantidad óptima de nutrientes para cubrir las necesidades del cultivo, tomando en cuenta las cantidades disponibles en el suelo de forma natural. A través de los análisis de suelo y foliares se identifican las carencias de nutrientes.
  • Tiempo adecuado significa proveer los nutrientes cuando el cultivo obtiene el óptimo aprovechamiento de acuerdo a su ciclo biológico, reduciendo así el riesgo de pérdida de fertilizantes.
  • Lugar adecuado radica en situar el insumo en el lugar donde la planta puede aprovecharlo y es menos probable la pérdida de nutrientes vía fluvial o hacia la atmósfera.

Desde luego, las 4R dependen de factores como el cultivo, suelo, condiciones climáticas, régimen de humedad, sistema de cultivo y manejo técnico, entre otros factores específicos. Asimismo, se ha reportado que otras prácticas agronómicas de conservación, como la labranza cero y el uso de cubiertas vegetales, juegan un rol significativo en la efectividad de la iniciativa 4R.

Por otra parte, optimizar el manejo de nutrientes es de vital importancia, considerando la elevada volatilidad y los altos precios de los fertilizantes, de tal forma que se busca incrementar la productividad por unidad de nutriente aplicada.

Así, manejados apropiadamente, los fertilizantes pueden contribuir a mejorar la sostenibilidad de la agricultura a través de los beneficios económicos, sociales y ambientales.

En tanto, aplicaciones de nutrientes manejadas de manera incorrecta afectan negativamente la rentabilidad económica e incrementan la pérdida de nutrientes, que potencialmente pueden degradar el agua y el aire.

Esta iniciativa ha sido reconocida por la industria de los fertilizantes en muchas partes del mundo como una propuesta esencial para garantizar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Ahora, se busca su conocimiento, adopción y promoción por parte de más productores.


© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosas

Subir

Artículos relevantes
Alternativas para el Desarrollo
Productores cultivan soya por primera vez en Morelos
Uso de oleaginosas para la remoción de metales en el agua
Cártamo por trigo
Investigadores trabajan para mejorar calidad de cártamo
Rendimiento de genotipos de cártamo tipo oleico, en dos ciclos
Apuestan por sembrar cártamo agricultores del valle de Mexicali
Chey-ol: variedad de cártamo oleica para el noroeste de México
Nueva variedad de cártamo vs sequía y muy nutritiva para rumiantes
Presentaron nueva variedad de cártamo el día del agricultor
Comercializarán las semillas de girasol para producción de aceite

Intranet: Correo | Administración | Estadísticas