Inicio 
 
 Artículos de interés
 Actualidades
 Alternativas para el Desarrollo
 Editoriales
 Mercados
 Panorama
 Plagas y enfermedades
 Retroalimentación
 
 Bases de datos
 
 Biotecnología agrícola y soya GM
 
 Boletín Oleaginosas en Cadena
 
 Comites Estatales
 
 Comité Nacional
 
 Eventos del sector y de la cadena
 
 Guías para productores
 
 Legislación
 
 Ligas a otros sitios
 
 Oleaginosas que se promueven
 
 Pro Oleaginosas 2014-SAGARPA
 
 Programa Nacional 2007-2012
 
 Servicios
Buscar

Última actualización: Feb 11th, 2022 - 09:25:19


Prevenga plagas en el suelo
Jesús Enrique López Verduzco, Junta Local de Sanidad Vegetal de Sinaloa
Dec 30, 2011, 12:00

Enviar por e-mail
 Versión para Imprimir

Dentro de los cuidados fitosanitarios que debe tomar en cuenta para garantizar el buen desarrollo inicial de sus cultivos se encuentra el protegerlos de las primeras plagas como son: los gusanos trozadores, gallina ciega y el grillo.

Gusano trozador: Estos insectos son de hábitos nocturnos, se alimentan de la parte superior de la base del tallo, ocasionando un daño muy visible. Al inspeccionar el lote se observan las plantas trozadas y si se escarba por un lado de la planta dañada podremos encontrar las larvas. Una de ellas puede destruir las plantas de varios metros, este daño es común encontrarlo en manchones.

Para su control, podemos utilizar insecticidas dirigidos a la base del tallo aplicados por la tarde-noche para mejor control de las larvas o aplicación de cebos envenenados.

Gallina ciega: Estas larvas se alimentan principalmente de materia orgánica y raíces tiernas, provocan en las plantas un debilitamiento como una deficiencia de agua y nutrientes que pueden conducirlas hasta la muerte. Las que no mueren son susceptibles al acame, no dan rendimiento y al igual que el trozador se presentan en manchones.

Para controlar o minimizar este insecto es necesaria una buena preparación del terreno, ya que mata muchas larvas y expone a otras a sus enemigos naturales como los pájaros y las hormigas. Otra forma de control es la inundación completa del lote, pues se obliga a las larvas a salir a la superficie y quedar expuestas a enemigos naturales ya mencionados. Como control químico podemos tratar la semilla con insecticidas sistémicos.

Tanto los trozadores como la gallina ciega, se bajan sus poblaciones con aplicación de gas amoniaco (NH3) inyectado al suelo.

Grillo: Este insecto destruye partes tiernas de las plantas agujerando las hojas. Estos daños los observamos por lo general en las orillas de los lotes en forma de manchones, son de hábitos nocturnos y en el día se ocultan por debajo de los terrones.

Una forma de controlarlos es tener libre de maleza linderos, bordos, canales y drenes. Si hay presencia de daño de este insecto podemos preparar cebos envenenados que dan un excelente control.

Para minimizar el daño de estos insectos se recomienda: preparar bien el terreno, tratar la semilla, establecer una cantidad adecuada de plantas y bien distribuidas, eliminar la maleza dentro y fuera del lote e inspeccionarlo al menos una vez por semana, en caso de daño delimitar el área afectada, utilizar insecticidas selectivos cuando se requiera del control químico.


© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosas

Subir

Artículos relevantes
Alternativas para el Desarrollo
Productores cultivan soya por primera vez en Morelos
Uso de oleaginosas para la remoción de metales en el agua
Cártamo por trigo
Investigadores trabajan para mejorar calidad de cártamo
Rendimiento de genotipos de cártamo tipo oleico, en dos ciclos
Apuestan por sembrar cártamo agricultores del valle de Mexicali
Chey-ol: variedad de cártamo oleica para el noroeste de México
Nueva variedad de cártamo vs sequía y muy nutritiva para rumiantes
Presentaron nueva variedad de cártamo el día del agricultor
Comercializarán las semillas de girasol para producción de aceite

Intranet: Correo | Administración | Estadísticas