Inicio 
 
 Artículos de interés
 Actualidades
 Alternativas para el Desarrollo
 Editoriales
 Mercados
 Panorama
 Plagas y enfermedades
 Retroalimentación
 
 Bases de datos
 
 Biotecnología agrícola y soya GM
 
 Boletín Oleaginosas en Cadena
 
 Comites Estatales
 
 Comité Nacional
 
 Eventos del sector y de la cadena
 
 Guías para productores
 
 Legislación
 
 Ligas a otros sitios
 
 Oleaginosas que se promueven
 
 Pro Oleaginosas 2014-SAGARPA
 
 Programa Nacional 2007-2012
 
 Servicios
Buscar

Última actualización: Feb 11th, 2022 - 09:25:19


Ahorro de agua como productor y como individuo
SAGARPA y el Cambio Climático
Apr 30, 2010, 12:00

Enviar por e-mail
 Versión para Imprimir

Cómo puedo reducir mi consumo de agua como productor

·        En agricultura de riego buscar los apoyos necesarios para Implementar sistemas de riego de mayor eficiencia

·         Eliminar fugas en canales y sistemas de riego

·        Planificar la producción de cultivos que requieran menos agua para su desarrollo

·         Regar por las mañanas o tardes

·        Asegúrate de seguir las indicaciones del técnico para el manejo del sistema de riego

·         Incorporar abonos al suelo para aumentar la retención de agua

·        Fertilizar con el agua de riego (fertirriego) para incrementar la eficiencia de producción

·         Nivelar el terreno para evitar encharcamientos

·        Planta árboles como barreras rompevientos ya que el viento tiende a secar más rápido la superficie del suelo

·        Siembra tus cultivos en la fecha de siembra recomendada por los técnicos

·        Aplica fórmulas de fertilización adecuadas al período de crecimiento para fomentar el desarrollo de raíces a mayor profundidad

·        Evita la sobre-fertilización con nitrógeno

·        Mantén en buen estado tu bomba de riego

·        Revisa con frecuencia que no haya fugas en bridas, codos, conexiones, cintas, etc de tu sistema de riego

·        Limpia la maleza de canales de conducción del agua

·        Desazolva los canales de conducción de agua y los bordos de almacenamiento de agua

·        Evita la compactación del terreno subsoleando cada dos años para evitar encostramientos

·        Supervisa los contenidos de humedad en el suelo antes de regar

·        Construye obras para almacenar agua de lluvia

·        Recuerda que todo sistema de riego planificado debe tener su sistema de drenaje

·        Evita el aumento de sal en el suelo haciendo análisis al menos cada cuatro años

·        No riegues con viento fuerte

·        Construye surcos a nivel ó en contorno

·        Practica la rotación de cultivos

·        Adquiere un seguro con cobertura de sequía

·        Infórmate y acude a cursos de riego tecnificado

·        Participa en programas de reforestación y rehabilitación de suelos de tu cuenca

·        Fortalece con tu participación los comités relacionados con el uso del agua, comité de cuenca, distrito de riego

Cómo puedo reducir mi consumo de agua como individuo

·        Cerrar la llave al lavarte los dientes (ahorro hasta 160 l/mes)

·        Reducir el tiempo de baño en uno o dos minutos (ahorro hasta 560 l/mes)

·        Lavar frutas y verduras en un recipiente en lugar de usar el chorro de la llave

·        Barrer calles y patios en lugar de usar mangueras

 


© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosas

Subir

Artículos relevantes
Alternativas para el Desarrollo
Productores cultivan soya por primera vez en Morelos
Uso de oleaginosas para la remoción de metales en el agua
Cártamo por trigo
Investigadores trabajan para mejorar calidad de cártamo
Rendimiento de genotipos de cártamo tipo oleico, en dos ciclos
Apuestan por sembrar cártamo agricultores del valle de Mexicali
Chey-ol: variedad de cártamo oleica para el noroeste de México
Nueva variedad de cártamo vs sequía y muy nutritiva para rumiantes
Presentaron nueva variedad de cártamo el día del agricultor
Comercializarán las semillas de girasol para producción de aceite

Intranet: Correo | Administración | Estadísticas