Inicio 
 
 Artículos de interés
 Actualidades
 Alternativas para el Desarrollo
 Editoriales
 Mercados
 Panorama
 Plagas y enfermedades
 Retroalimentación
 
 Bases de datos
 
 Biotecnología agrícola y soya GM
 
 Boletín Oleaginosas en Cadena
 
 Comites Estatales
 
 Comité Nacional
 
 Eventos del sector y de la cadena
 
 Guías para productores
 
 Legislación
 
 Ligas a otros sitios
 
 Oleaginosas que se promueven
 
 Pro Oleaginosas 2014-SAGARPA
 
 Programa Nacional 2007-2012
 
 Servicios
Buscar

Última actualización: Feb 11th, 2022 - 09:25:19


Control Biológico del Gusano Terciopelo

Jun 30, 2006, 10:00

Enviar por e-mail
 Versión para Imprimir

CONTROL BIOLOGICO DEL GUSANO TERCIOPELO CON EL NUCLEOPOLIEDROVIRUS DE Anticarsia gemmatalis (AgNPV) EN SOYA

 

Joel AVILA VALDEZ[1]           

INTRODUCCION

         El gusano terciopelo, Anticarsia gemmatalis Hüb., es la especie más importante del complejo de defoliadores de la soya en el trópico de México, ya que constituye el 80% del total de la población larvaria que incluye además a Pseudoplusia includens Walter y Trichoplusia ni Hübner, (falsos medidores) cuyo daño puede ser muy alto llegando a reducir hasta el 40% el rendimiento del cultivo si no se aplica un control normalmente eficiente. El control de estas plagas se realiza a base de insecticidas, lo que además de elevar el costo del cultivo, incide en el crecimiento estacional de las poblaciones de P. includens que es el gusano falso medidor de la soya y del complejo de chinches de la vaina Nezara viridula Linneo y Euchistus servís Say, ya que se afectan los organismos benéficos naturales que regulan sus poblaciones.

         Dentro del control biológico de plagas de soya, existen evidencias de la susceptibilidad de Anticarsia gemmatalis al nucleopoliedrovirus de Anticarsia gemmatalis (AgNPV), el cual es un virus de poliedrosis nuclear que ha sido utilizado desde la década de los setenta en programas de control biológico en Brasil, resultando esto en una reducción del 65% del uso de agroquímicos en soya, uno de los cultivos más demandantes de estos insumos en ese país.

MODO DE ACCION

         La infección con AgNPV inicia con la ingestión de cuerpos de oclusión (los cristales que contienen la partícula viral) por la larva de A. gemmatalis. En el lumen del intestino medio, los cuerpos de oclusión son rápidamente disueltos por el medio alcalino, liberando numerosos viriones infectados; éstos penetran a través de la membrana periotrófica e invaden la hemolinfa (la sangre de los insectos) la cual los distribuye inicialmente al tejido graso y la epidermis y posteriormente a todos los demás tejidos, multiplicándose en el núcleo de las células.

         El proceso de infección desde su inicio hasta la muerte de la larva dura entre seis y siete días, pero al tercer día prácticamente deja de alimentarse y sus movimientos se reducen al mínimo, dirigiéndose generalmente a la parte superior de la planta, donde queda colgada de las patas abdominales en posición muy característica. En los primeros dos días después de la muerte, la larva presenta un color amarillo-cremoso, el cual se va oscureciendo hasta quedar completamente negro; es en esta fase cuando el cuerpo se revienta, liberando gran cantidad de poliedros sobre la superficie foliar, que van a servir como fuente de inóculo para infectar a otras larvas presentes en el cultivo.

CARACTERISTICAS DE Baculovirus anticarsia

   
     
AgNPV es un patógeno que presenta gran virulencia hacia larvas de A. gemmatalis, insecto que por sus hábitos defoliadores presenta una alta exposición al virus. Esta característica está asociada al hecho de que la planta de soya es de gran rusticidad y alta tolerancia a la defoliación, ya que soporta hasta 30% de pérdida de hojas en los períodos vegetativos y de floración, sin que haya disminución en el rendimiento.

          Algunas características que deben ser consideradas para su correcta aplicación y uso en campo, son las siguientes:

PERSISTENCIA EN LAS HOJAS Y EN EL SUELO

         Los rayos ultravioleta han sido identificados como el factor más importante de la desactivación de los virus entomopatógenos en campo, aunque el AgNPV por ser un virus asociado a cuerpos proteicos de oclusión, tiene mayor capacidad de persistencia en el ambiente que otros virus de partículas libres, debido a la protección que le proporcionan estos cuerpos.  Por lo tanto, los rayos solares pueden desactivar el virus depositado en la superficie de las plantas en cinco días aproximadamente.

         Por otra parte, las larvas muertas, al reventarse en el follaje, liberan gran cantidad de virus, lo que proporciona altos niveles de reposición del virus en forma constante, esto hace posible que con una sola   aplicación  del  patógeno  en  el  ciclo,  se  tenga  un  control  efectivo  de  larvas  de A. gemmatalis.

ESPECIFICIDAD

         AgNPV es altamente específico para A. gemmatalis, que es su hospedero natural, sin embargo otras especies de defoliadoras también pueden ser infectadas con dosis más altas (40 g del virus por hectárea), como es el caso de Pseudoplusia includens, Trichoplusia ni, Spodoptera sp.

REACCION A TEMPERATURA Y HUMEDAD

         La temperatura no ejerce un efecto directo significativo en AgNPV, en condiciones de campo, ya que mantiene su virulencia cuando es sometido a temperaturas elevadas (40-45ºC) ó bajo cero.

         Con respecto a la humedad, ésta tiene muy poco efecto en la persistencia y estabilidad del AgNPV, en comparación con el efecto que causa en otros entomopatógenos. Los porcentajes elevados de humedad (80-100%) pueden facilitar la diseminación del virus liberado por las larvas muertas en el follaje. La ocurrencia de lluvias torrenciales dentro de las 24 a 36 horas después de la aplicación, puede lavar los cuerpos de oclusión depositados en el follaje.

EDAD Y POBLACION DE A. gemmatalis

         Está comprobado que estos insectos en edad adulta, en general no son infectados por los virus, aunque sí pueden ser dispersores de los mismos. Los virus actúan en la fase larval, sobre todo en los primeros estadios, que son los más susceptibles, ya que a medida que la larva se desarrolla pierde esa susceptibilidad.

         Anticarsia gemmatalis disminuye la susceptibilidad hasta en un 50% a partir del cuarto estadio, de tal manera que la mejor fase para la aplicación del virus es en larvas de los primeros tres estadios, es decir, cuando éstas son menores a 1.5 cm. Este factor debe asociarse al tamaño de la población larvaria y la etapa fenológica en que se encuentre la planta de soya, ya que se debe considerar el tiempo que tarda el virus para inmovilizar a la larva (tres días) y para causar su muerte (siete días), así como la menor tolerancia de la planta a la defoliación después de la época de floración.

INTERACCION CON OTROS AGENTES DE CONTROL NATURAL

         El control de larvas defoliadoras con el AgNPV favorece el establecimiento e incremento de la entomofauna benéfica natural asociada al cultivo de soya, que incluye alrededor de veinte organismos entre depredadores, parasitoides y entomopatógenos. Esto se debe a que no tiene ningún efecto negativo en estas especies benéficas.

INTERACCION CON EL CONTROL QUIMICO

         AgNPV se puede utilizar en mezclas con insecticidas de bajo impacto ecológico, que van dirigidos a especies no blanco del virus, como es el caso de la langosta voladora Schistocerca piceifrons piceifrons, sin que se observe pérdida en la patogenecidad del virus ni en la toxicidad del insecticida.

EQUIPO DE APLICACIÓN

         La ventaja del AgNPV, es que no necesita de un equipo especial de aplicación, ya que se puede utilizar el mismo con el que se aplican los insecticidas convencionales, sólo se debe cuidar que el agua que se utilice como vehículo no contenga cloro, sustancia que desactiva el virus.

VENTAJAS Y LIMITACIONES

         Existen muchas ventajas del uso de virus entomopatógenos en diferentes plagas y diferentes partes del mundo; entre las ventajas más sobresalientes se encuentran su alta especificidad, la inocuidad hacia los vertebrados y el hombre, su bajo costo y gran efectividad. Otras ventajas también importantes son, la baja posibilidad de desarrollar resistencia en condiciones de campo, la facilidad para su aplicación, el que no se acumula en las cadenas alimenticias y el no tener problemas de residuos.

Las limitantes son:   La misma especificidad, ya que sólo puede utilizarse en muy pocas plagas; también el tiempo relativamente largo para ocasionar la muerte del insecto, lo que permite un grado de daño al cultivo que el productor, acostumbrado al efecto rápido de los insecticidas químicos, muchas veces no desea tolerar.

         Se puede concluir que, mediante los estudios realizados y las experiencias comerciales obtenidas, el nucleopoliedrovirus de Anticarsia gemmatalis (AgNPV) es una alternativa viable en el control de Anticarsia gemmatalis y en la implementación de un manejo integrado de plagas en soya, donde se privilegie el control biológico; además el uso del AgNPV en soya, puede ser el factor que despierte el interés en la utilización de otros agentes microbiales, a base de virus, hongos y bacterias, con todos los beneficios ambientales, sociales y económicos que resultan de la aplicación de este tipo de tecnología.


[1] M.C. Investigador  del Programa  Sistemas de Producción,  Subprograma Protección  Vegetal, Soya,

  del Campo Experimental Sur de Tamaulipas. CIRNE. INIFAP. SAGARPA.


© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosas

Subir

Artículos relevantes
Alternativas para el Desarrollo
Chey-ol: variedad de cártamo oleica para el noroeste de México
Nueva variedad de cártamo vs sequía y muy nutritiva para rumiantes
Presentaron nueva variedad de cártamo el día del agricultor
Comercializarán las semillas de girasol para producción de aceite
CONAHCYT Y VAVILOV acuerdan fortalecer investigación México-Rusia sobre agrobiodiversidad
La importancia de identificar las mejores rotaciones
Un campo de girasoles impulsa el turismo sustentable en el norte de México
Registran México y Belice avances en el fortalecimiento productivo agropecuario, a través de asistencia y transferencia de tecnología
Productores buscan sembrar soya en norte de Sinaloa
Cultivo de ajonjolí, opción ante el cambio climático

Intranet: Correo | Administración | Estadísticas